Un nuevo estudio muestra que las personas mayores que son más delgadas o que están perdiendo peso rápidamente presentan un mayor riesgo de desarrollar demencia, especialmente si antes sufrían sobrepeso o eran obesos. Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista Neurology.Para el estudio, los investigadores siguieron durante ocho años a 1.836 sujetos con una edad media de 72 años. Durante ese tiempo, 129 personas desarrollaron demencia.
Los investigadores hallaron que las personas con un menor índice de masa corporal (IMC) al inicio del estudio eran un 79% más propensos a desarrollar demencia que aquellos con IMC mayor. Las personas con un IMC de 23 o superior tenían un 82% menos riesgo de desarrollar la enfermedad en comparación con aquellos que tenían pesos normales o bajos. Además, los que perdieron peso durante el período de estudio a un ritmo más rápido mostraban casi tres veces mayores probabilidades de desarrollar demencia que aquellos que perdieron peso más lentamente. Este resultado fue más pronunciado en los que tenían sobrepeso u obesidad al comenzar el estudio.
FUENTE: Neurology 2009; 72: 1741-1746
Mantener relaciones sexuales todos los días mejora la calidad del esperma e incrementa las posibilidades de embarazo, revela un estudio australiano. La investigación, realizada por el David Greening del centro de fertilización in vitro Sydney IVF, fue presentada durante la conferencia de la Sociedad Europea de Reproducción y Embriología Humanas que se celebra en Amsterdam (Holanda).
Científicos de la Universidad Tel Aviv acaban de demostrar que, lejos de causar mal aliento, el extracto de café puede inhibir el desarrollo de las bacterias de la boca que originan la halitosis.
Según revela un nuevo estudio canadiense publicado en la última edición de la revista Obesity, las personas con obesidad extrema (Índice de Masa Corporal >35) y quienes se sitúan por debajo del peso recomendado (IMC <18.5)>
Los amigos imaginarios son una frecuente compañía de los niños entre los dos y los ocho años. Y, según revela un nuevo estudio científico, favorecen la comunicación y nos hacen más sociales y creativos al alcanzar la edad adulta.